Noticias

Más de US$ 120 millones en 2022 de inversión publicitaria y aumento un 11% interanual

La APAP desvela un importante número de anunciantes que asciende a 2.850 (de enero a octubre 2022), mostrando una caída de -6.7%

Los gastos sociales superaron los G. 24,7 billones

Las principales inversiones sociales de noviembre se posicionaron en primer lugar el Servicio de Atención Integral en Regiones Sanitarias y Hospitales con una inversión de G. 2,21 billones; y sigue la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, con G. 1,68 billones, señala el Ministerio de Haciend

El Dólar permanece estable en Paraguay pese a las nuevas subas de las tasas de la Fed.

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció un nuevo aumento de las tasas de interés de medio punto; en 50 puntos básicos, un incremento menor al de los últimos meses. Según los analistas, esto representa un reconocimiento de que la inflación por fin está cediendo. De igual forma , el tipo de cambio en El Dólar permanece estable en Paraguay pese a las nuevas subas de las tasas de la Fed.

Programa “Educación Financiera” culminó exitosamente con participación de cientos de jóvenes

Equifax y Fundación Paraguaya, representante en Paraguay de Junior Achievement Americas (JA), culminaron el programa “Educación Financiera”, que se realiza por séptimo año consecutivo y logró la participación de cientos de jóvenes que se capacitaron en emprendedurismo, educación financiera y orientación vocacional. Con el objetivo de impactar en el futuro financiero de los estudiantes, sus Programa “Educación Financiera” culminó exitosamente con participación de cientos de jóvenes

Elon Musk dejò de ser el hombre más rico del mundo

La fortuna de Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX, The Boring Company, Neuralink y Twitter, tuvo un descalabro en los rankings de la revista Forbes, lo que hizo que quedara por debajo del empresario francés Bernard Arnault, dueño de LVMH (Louis Vuitton), en la lista de los millonarios del mundo. Forbes: Elon Musk cofundó seis Elon Musk dejò de ser el hombre más rico del mundo

AJUDICAN LA COMPRA DE BUSES ELECTRICOS EN CDE

La Municipalidad de Ciudad del Este convoco a una licitación para adquirir 20 ómnibus eléctricos, en el proyecto que busca mejorar el servicio de transporte público urbano. La empresa beneficiada con la licitación fue Cathay SAE, representada por Ever Mazier, la cual gano la licitación

Más de 272.000 personas reciben pensiones del Estado al cierre de septiembre

A septiembre de este año, un total de 272.661 personas reciben pensiones del Estado, a través de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC). El grupo de benefiarios más numeroso lo componen los adultos mayores del Programa de Pensión Alimentaria con 98% (266.576) del total, los cuales demandan una inversión mensual promedio de G. 152.570 Más de 272.000 personas reciben pensiones del Estado al cierre de septiembre

Paraguay y Japón interesados en promover desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible

Durante el diálogo de cooperación Paraguay-Japón, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ambos Estados expresaron su interés en promover un desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible. En el marco de la reunión se repasaron los puntos de la agenda de cooperación bilateral, tanto en lo que respecta a la cooperación financiera Paraguay y Japón interesados en promover desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible

Cómo convertir residuos tóxicos en fertilizantes, según científicos israelíes

Un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en el sur de Israel, desarrolló un novedoso método para transformar desechos industriales peligrosos en recursos valiosos Los científicos, encabezados por el doctor Oded Nir, pusieron a punto un proceso “circular” para convertir residuos tóxicos en fertilizantes, eliminando de paso el riesgo que representan las aguas residuales de las Cómo convertir residuos tóxicos en fertilizantes, según científicos israelíes

Nova Ferroeste: ramal pasará por Foz do Iguaçu.

El proyecto surgió de un acuerdo logístico entre los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul y Santa Catarina, y consiste en un enlace ferroviario entre los tres estados. Esto permitirá reducir los costos logísticos en alrededor de un 28% y garantizar el tránsito de mercancías para el consumo interno y, principalmente, para la exportación Nova Ferroeste: ramal pasará por Foz do Iguaçu.