Con este acuerdo, la firma anglo-holandesa “se convierte en la última empresa energética internacional en invertir en ese proyecto de expansión, con un coste estimado de alrededor de 28.750 millones de dólares (28.061 millones de euros) y con el objetivo de impulsar las exportaciones de gas natural licuado del país”, ha informado la agencia de noticias oficial catarí, QNA.
“Shell obtendrá el 6,25 por ciento del proyecto, que aumentará la capacidad de producción de Gas Natural Licuado de Catar (GNL) de 77 millones de toneladas por año a 110 millones para 2026”, agregó.
La participación de Shell en este yacimiento es igual a las de ExxonMobil y TotalEnergies, con las que QatarEnergy firmó contratos similares el pasado junio.
QatarEnergy alcanzó, además, en junio otros dos acuerdos de asociación con ConocoPhilips. Esto permite a ambas compañías adquirir un 3,1% del proyecto a través de la creación de una empresa conjunta, que tendrá una contribución estimada del 12,5% en el desarrollo del Campo Norte.
En esta ‘joint venture’, QatarEnergy tendrá una participación del 75 %, mientras que ENI y ConocoPhillips el 25 % restante.
Segundo mayor exportador
“El anuncio de hoy marca la conclusión exitosa del proceso de selección de nuestros socios entre las empresas energéticas internacionales, en el Proyecto de expansión del campo del noreste” con capacidad de 32 millones de toneladas anuales, dijo el ministro de Energía catarí, Saad al Kaabi.
Qatar, el segundo mayor exportador de gas del mundo, es uno de los países con los que la Unión Europea espera reemplazar las exportaciones de gas ruso ante eventuales sanciones contra este por la guerra en Ucrania.
Fuente: El Economista