Warhok

Expertos enfatizan en ventajas de la producción sostenible de soja

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]La producción de soja certificada bajo estándares de sostenibilidad es ya una realidad en el mundo, y en Paraguay se busca también establecer la integridad máxima de la cadena de suministro y la garantía de los flujos Expertos enfatizan en ventajas de la producción sostenible de soja

Ascendió a 20,8% la importación de automotores a febrero de 2022

En el mes de febrero de 2022, se registró la importación de 4.708 vehículos livianos y camiones nuevos, lo que representa un aumento de 20,8% más respecto al 2021, cuando fueron importados 3.898 unidades. Los vehículos livianos presentan un incremento de 21,2%, con 4.422 unidades importadas. Los automóviles tuvieron una variación negativa de (-9,8%), mientras Ascendió a 20,8% la importación de automotores a febrero de 2022

Israelíes construyen la primera carretera que recarga a los autos eléctricos de forma inalámbrica

Construyen primera carretera inalámbrica para autos eléctricos del mundo. La firma Electreon de Israel construye la primer carretera eléctrica inalámbrica del mundo en Suecia. La Administración de Transporte de Suecia anunció que el consorcio Smart Road Gotland, liderado por Electreon AB, una subsidiaria de propiedad de Electreon Wireless de Israel, ganó la codiciada licitación para Israelíes construyen la primera carretera que recarga a los autos eléctricos de forma inalámbrica

Manejo de datos en línea permite una mejor toma de decisiones

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]El campo no está ajeno a la revolución que brindan los datos, capaces de ser recabados por sensores satelitales, celulares, maquinarias y componentes que brindan información instantánea, para la toma de decisión en las parcelas de cultivo. Manejo de datos en línea permite una mejor toma de decisiones

Máquinas automatizadas dieron la nota y mujeres del agro contaron su experiencia en el campo

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]Los sistemas automatizados de las máquinas agrícolas que interpretan información, mediante programas dirigidos hacia una mayor cantidad de variables posibles, fueron la nota destacada de la segunda jornada de Innovar 2022. Las demostraciones para los productores permitieron Máquinas automatizadas dieron la nota y mujeres del agro contaron su experiencia en el campo

“El campo no para”

Para la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) “el campo no para”. Bajo este fuerte lema se realizó oficialmente esta mañana la inauguración de Innovar 2022, con presencia de autoridades locales y representantes de entidades nacionales. A pesar de las adversidades que fueron generadas por los cortes de ruta, dirigentes, expositores y público lograron llegar hasta “El campo no para”

La firma holandesa Cefetra y la multinacional Control Union Paraguay desarrollarán la charla “Sostenibilidad: ¿Una moda o una necesidad?”

Se hablará sobre la agricultura responsable como una alternativa para los productores, puesto que es amigable con el medioambiente y económicamente viable. La charla está prevista para mañana, jueves 17 de marzo, a las 14:30, en el salón de conferencias de la Feria Innovar, en Colonia Yguazú – Alto Paraná. Los disertantes serán el gerente La firma holandesa Cefetra y la multinacional Control Union Paraguay desarrollarán la charla “Sostenibilidad: ¿Una moda o una necesidad?”

Lluvias permiten transporte de soja paraguaya a través de la esclusa de navegación de Yacyretá

Las lluvias registradas en las últimas semanas en el sur del país, permitieron que un convoy procedente del departamento de Itapúa, con 18.500 toneladas de soja, navegara hacia aguas abajo del río Paraná, a través de la esclusa de navegación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, venciendo los pasos difíciles. El remolcador Nora E con 12 Lluvias permiten transporte de soja paraguaya a través de la esclusa de navegación de Yacyretá

EEUU prepara ya la llegada de los coches 100% autónomos

Los reguladores estadounidenses han publicado la normativa que incluye a los coches autónomos que no llevan volante, pedales y otros instrumentos de control para humanos. El Departamento de Transportes de los Estados Unidos (USDOT) publicó el pasado jueves una actualización de las normas de seguridad vial que por primera vez incluyen a los vehículos que no llevan EEUU prepara ya la llegada de los coches 100% autónomos

Impulsadas por la soja y carne bovina, exportaciones registradas crecen 70% hasta 1.232 millones

Impulsadas por la soja y carne bovina, exportaciones registradas crecen 70% hasta 1.232 millones Las exportaciones totales a febrero de 2022 alcanzaron un valor de US$ 1.765,1 millones, 10,1% mayor a los US$ 1.602,9 millones a febrero del año anterior, según informó el Banco Central del Paraguay. Las exportaciones registradas representaron el 69,8% del total, Impulsadas por la soja y carne bovina, exportaciones registradas crecen 70% hasta 1.232 millones